Jornadas autodefensa laboral





ANDA JALEO, JALEO
Os dejamos con algo grande que tendrá lugar aquí durante el próximo fin de semana Carabanchel celebra el fin de semana del 5, 6 y 7 de octubre sus primeras jornadas de Autodefensa Laboral (JALEO) organizadas por la Asamblea Popular de Carabanchel. Entre los actos que se celebrarán en el ESLA EKO contaremos con mesas redondas, talleres y proyecciones.

El barrio de Carabanchel acogerá los días 5, 6 y 7 de octubre JALEO, las primeras jornadas de Autodefensa Laboral organizadas por la Asamblea Popular de Carabanchel. A través de estas jornadas el grupo de Autodefensa Laboral pretende hacernos reflexionar sobre el panorama que se ha configurado tras la última reforma laboral, el protagonismo de las empresas de la autodenominada “nueva economía” y las posibilidades de organización que se nos presentan ante esta nueva configuración.

La intención es abarcar la problemática desde todas las perspectivas posibles, por lo que trataremos de acercarnos a ella de distintas formas. Comenzaremos el viernes a las 20:00 con la mesa redonda “Sindicalismo y territorio: nuevas formas de organización en la nueva economía” en la que se darán cita cuatro profesionales que estudian el tema desde distintos ángulos para debatir sobre las nuevas formas de explotación y las nuevas posibilidades y formas de lucha. Contaremos con Ekaitz Cancela, Genoveva López Morales, Esteban Hernández y Josefina Martínez.

Continuaremos con la doble sesión del sábado, a las 12:00 tendremos una charla-debate con las compañeras de SEDOAC, Servicio Doméstico Activo, una asociación de trabajadoras de servicio doméstico con una trayectoria de más de diez años en la lucha por un convenio digno que mejore las condiciones de las trabajadoras. Para este taller hemos elaborado una breve Guía de derechos para trabajadoras migrantes del servicio doméstico, ya que en la actividad práctica del grupo de Autodefensa Laboral nos hemos encontrado que una gran mayoría de los casos responden a este sector concreto de la población del barrio.

Por la tarde, a las 20:00, asistiremos al taller impartido por las compañeras de ADELA sobre despidos y cómo enfrentarse a ellos. Consistirá en una primera parte en la que solucionaremos las dudas más frecuentes sobre cómo comportarse en caso de despido y una segunda parte práctica en la que los participantes serán despedidos y deberán trazar una estrategia para enfrentar la situación. ¡Con formación se combate la indefensión!

Por último, el domingo tendremos una tarde de pelis para toda la familia, a las 17:00 proyectaremos ‘Hormigaz’ para que las más peques también puedan participar en este maratón de autodefensa laboral y a las 19:00 veremos ‘Odio en las entrañas’ para que las adultas podamos reflexionar sobre sindicalismo y acción directa.


El patriarcado del salario


Leer/descargar: Aquí

Y sin darte cuenta ...



La construcción inmobiliaria busca la sustitución de obreros por robots




El mundo inmobiliario quiere dejar de construir como hasta ahora. “La promoción residencial es uno de los pocos sectores que no se han transformado hasta ahora. El proceso no ha cambiado desde el neolítico. No tiene sentido seguir construyendo de una forma artesanal. Ese es el reto”, asegura David Martínez, consejero delegado de Aedas Homes. El objetivo es robotizar la forma de levantar los edificios. Un objetivo lejano todavía.


Así lo reflejaron ayer distintos directivos del sector en el encuentro Innovation @real estate organizado por la consultora EY. Diversas empresas han comenzado ya a producir módulos en fábricas, por ejemplo de cuarto de baños o cocinas, para viviendas, que posteriormente son instalados en las casas. Ahí entra la posibilidad de la robotización del trabajo de los operarios.

El consejero de Aedas explica que en la construcción cada vez hay mano de obra peor cualificada y que con la automatización de procesos habrá oficios que desaparezcan. “La idea es transformar un proceso secuencial, que acumula retrasos, en otros simultáneos, que se realicen en fábricas”, añade. Esta inmobiliaria ya ha comenzado a industrializar una pequeña parte de sus promociones. Esta transformación augurada por Martínez cree que también debe reducir el inestabilidad cíclica del negocio promotor, que conlleva hasta tres años desde que se compra el suelo hasta que se entregan las viviendas. “Si se reducen los plazos a la mitad, el riesgo será menor”, afirma.

all fast food workers deserve a raise and respect

All fast food workers deserve a raise and respect. When people demean us and our jobs, they're just making excuses for poverty and exploitation.



Vivo per fare esperienze



Jacques Ellul: “La ideología del trabajo”


Antes de toda investigación o reflexión sobre el trabajo en nuestra sociedad, es necesario ser conscientes de que todo está dominado por la ideología del trabajo. En la casi totalidad de las sociedades tradicionales, el trabajo no es considerado como un bien ni como la actividad principal. El valor inminente del trabajo aparece en el mundo occidental en el siglo XVII, en Inglaterra, en Holanda, y después en Francia. Este se desarrolla en estos tres países conforme progresa el crecimiento económico. ¿Cómo se explica, primero, la mutación mental y moral que consiste en pasar del trabajo de “pena o castigo o necesidad inevitable”, hacia el trabajo “valor y bien”? Se debe constatar que esta reinterpretación que termina en la ideología del trabajo se produce en el encuentro de cuatro hechos que van a modificar a la sociedad occidental. Primero el trabajo se vuelve cada vez más duro, con el desarrollo industrial, y aparentemente más inhumano. Las condiciones de trabajo empeoran considerablemente con el paso del artesanado e incluso de la manufactura (que era ya dura pero no inhumana) a la fábrica. Esta produce un tipo de trabajo nuevo, despiadado. Y como con la necesidad de la acumulación del capital, el salario es inferior al valor producido, el trabajo se vuelve más absorbente: este envuelve toda la vida del hombre. El obrero se encuentra al mismo tiempo obligado a hacer trabajar a su mujer y a sus hijos para poder sobrevivir. El trabajo es entonces al mismo tiempo más inhumano de lo que lo fue para los esclavos y más totalitario, no dejando lugar para ninguna otra actividad en la vida, ningún juego, ninguna independencia, ninguna vida en familia. Este aparece para los obreros como una suerte de fatalidad, de destino. Entonces fue indispensable compensar tal situación inhumana por una clase de ideología (que por otro lado aparece en este caso correspondiendo exactamente con la perspectiva de la ideología de Marx) que haría del trabajo una virtud, un bien, una adquisición, un ascenso o elevación. En el caso de que el trabajo todavía fuese interpretado como una maldición, esto habría sido radicalmente intolerable para el obrero.

No obstante, esta difusión del “Trabajo-bien” toma gran importancia en especial porque la sociedad de entonces abandonó sus valores tradicionales, lo que conforma el segundo factor. Por un lado, las clases dirigentes dejan de creer profundamente en el cristianismo, y por otro, los obreros, que son campesinos desterrados, se encuentran perdidos en la ciudad y ya sin ningún vínculo con sus antiguas creencias, la escala de valores tradicionales. Este hecho vuelve necesaria la rápida creación de una ideología de substitución, una red de valores en la cual integrarse. Para los burgueses, el valor será el fundamento de su fuerza, de su encumbramiento. El Trabajo (y secundariamente el Dinero). Para los obreros, acabamos de ver que es necesario proporcionarles una explicación de lo que es la explotación, o la valorización, o la justificación de su situación, y al mismo tiempo el suministro de una escala de valores susceptible de sustituir a la antigua. Así, la ideología del trabajo se produce y crece en el vacío dejado por las demás creencias y valores.

Pero existe un tercer factor: es admitido como valor lo que se ha convertido en la necesidad de crecimiento del sistema económico, esto es: visto como primordial. La economía toma su lugar fundamental en el pensamiento en los siglos XVII y XVIII. La actividad económica es creadora de valor (económico). Se convierte en el pensamiento de las élites, pero no solamente de la burguesía, sino del centro del desarrollo, de toda la civilización. Desde entonces, cómo no atribuirle un lugar esencial en la vida moral.

No obstante, el factor determinante de esta actividad económica, el más bello del hombre, es el trabajo. Todo se basa en un trabajo duro. No habiendo sido aún formulado claramente en el siglo XVIII, muchos ya entendían que el trabajo producía el valor económico. El pasaje de este valor al otro (moral o espiritual) ocurre rápidamente. Era imprescindible que esta actividad tan esencial materialmente fuera igualmente justificada moralmente y psicológicamente. Creador de valor económico, se emplea la misma palabra para expresar que es creador del valor moral y social.

Finalmente un último factor viene a asegurar esta supremacía. La ideología del trabajo aparece cuando hay una separación más grande y decisiva entre el que manda y el que obedece al interior de un mismo proceso de producción, entre el que explota y el que es explotado, correspondiendo a categorías radicales diferentes de trabajo. En el sistema tradicional, tenemos el que no trabaja y el que trabaja. Hay una diferencia entre el trabajador intelectual y el trabajador manual. Pero no hay oposición radical entre las tareas de organización o hasta de mando y las de ejecución: una iniciativa mayor era dejada al trabajador manual. En el siglo XVIII, el que organiza el trabajo y el que explota es también un trabajador (y ya no un no trabajador, como lo era el señor) y todos están dentro del circuito del trabajo, pero con la oposición total entre el ejecutante explotado y el dirigente explotador. Existen categorías totalmente diferentes del trabajo en el dominio económico.

Estos son, creo, los cuatro factores que conducen a la elaboración (espontánea, no maquiavélica) de la ideología del trabajo, que juega el rol de todas las ideologías: por una parte, la de disimular la situación real trasladándola a un campo ideal, atrayendo toda la atención hacia el ideal, el ennoblecido, el virtuoso y honrado, y por la otra, la de justificar esta misma situación tiñéndola de los colores del bien y del sentido. Esta ideología del trabajo ha penetrado por doquier, y domina todavía y en gran parte nuestras mentalidades.

———-

Los principales componentes de esta ideología: primero está la idea central, que se convierte en una evidencia: que el hombre está hecho para el trabajo. No hay otra posibilidad para vivir. La vida no puede ser llenada más que por el trabajo. Recuerdo una piedra sepulcral cuya única inscripción, bajo el nombre del difunto, era: “el trabajo fue su vida”. No había nada más que decir sobre toda una vida de hombre. Y al mismo tiempo, en la primera mitad del siglo XIX, aparecía la idea de que el hombre se diferenciaba de los animales, se convertía realmente en hombre, porque desde sus orígenes había trabajado. El trabajo había hecho al hombre. La distancia entre el primate y el hombre fue marcada por el trabajo. Y, de forma significativa, mientras que en siglo XVIII se le llamaba generalmente al hombre prehistórico “homo sapiens”, a principios del siglo XIX el que va a prevalecer será el “homo faber”: el hombre que hace o fabrica útiles de trabajo (yo sé que, por supuesto, eso estaba relacionado con descubrimientos efectivos de útiles prehistóricos, pero ese cambio de acentuación es esclarecedor). Al igual que en los orígenes del hombre está el trabajo, es este el único que puede dar un sentido a la vida. Esta no tiene sentido en sí: el hombre se lo aporta, por sus obras y la realización de su persona en el trabajo, que en sí mismo no necesita ser justificado, legitimado: el trabajo tiene su sentido en sí mismo, comporta su recompensa, a la vez por la satisfacción moral del “deber cumplido”, y por los beneficios materiales que cada quien retira de su trabajo. Porta en sí su recompensa, y además una recompensa complementaria (dinero, reputación, justificación). Labor improbus omnia vincit (trad.; ‘El trabajo agotador todo lo vence’). Esta divisa se convierte en la más importante del siglo XIX. Porque el trabajo es el padre de todas las virtudes, como la ociosidad es la madre de todos los vicios. Los textos de Voltaire, uno de los creadores de la ideología del trabajo, son en efecto esclarecedores sobre el tema: “El trabajo aleja de nosotros tres grandes males: el aburrimiento, el vicio y la necesidad” o aun “Fuercen a los hombres a trabajar y los transformaran en gente honesta”.

    “La naturaleza es inagotable; y el trabajo infatigable es un dios que la rejuvenece” ~ François-Marie Arouet, conocido como Voltaire.

Y no es extraño que sea justamente Voltaire el que pone en primer orden el valor del trabajo, ya que este se convierte en valor justificador. Se pueden cometer muchas faltas de todo tipo, pero si se es un firme trabajador se es perdonado. Un paso más y llegamos a la afirmación, nada moderna, de que “El trabajo es la libertad”. Esta fórmula se refleja hoy por un tono trágico, porque nos recuerda la formula en la entrada de los Campos Hitlerianos: “Arbeit macht frei” (“el trabajo libera”). Pero en el siglo XIX era explicado solemnemente que, en efecto, solo el trabajador es libre, por oposición al nómada que depende de las circunstancias, y al mendigo que depende de la buena voluntad de los demás. El trabajador, él, cada cual lo sabe, no depende de nadie. ¡Sólo de su trabajo! De esta forma, la esclavitud del trabajo es transformada en garantía de Libertad.

Y de esta moral encontramos dos aplicaciones más modernas: la Occidental se dio cuenta de su capacidad de trabajar la justificación al mismo tiempo que la explicación de su superioridad con respecto a todos los pueblos del mundo. Los africanos eran perezosos. Era un deber moral enseñarles a trabajar, y era una legitimación de la conquista. No se podía entrar en la perspectiva del cese al trabajo cuando se tiene lo suficiente para comer dos o tres días. Los conflictos entre patrones occidentales y obreros árabes y africanos entre 1900 y 1940 fueron innumerables por este motivo. Pero, extraordinariamente, esta valorización del hombre por el trabajo fue adoptada por movimientos feministas. El hombre mantuvo a la mujer en la inferioridad, porque solo él efectuaba el trabajo socialmente reconocido. La mujer sólo es reconocida hoy si trabaja: teniendo en cuenta que el mantenimiento del hogar y criar a los hijos no es trabajo, ya que no es trabajo productivo y no reporta dinero. Por ejemplo G. Halimi dice que “La gran injusticia es que la mujer ha sido excluida de la vida profesional por el hombre”. Es esta exclusión la que impide a la mujer de poder acceder a la humanidad completa. Esto hace que también se la considere como el último pueblo colonizado. Dicho de otra forma, el trabajo, en la sociedad industrial, es la fuente del valor, que se vuelve en el origen de toda realidad, se encuentra transformado, gracias a la ideología, en una surrealidad, invertida en un sentido último a partir del cual toda vida toma su sentido. De esta forma el trabajo es identificado a toda la moral y toma el lugar de todos los demás valores. El trabajo es portador de futuro. Ya sea que se trate del futuro individual o de la colectividad, este se funda en la efectividad y la generalidad del trabajo. Y en la escuela se le enseña al niño, primero y antes que nada, el valor sagrado del trabajo. Es la base (con la patria) del aprendizaje primario alrededor de 1860 a 1940. Esta ideología va a penetrar totalmente en todas las generaciones.

Esto conduce a dos consecuencias muy manifiestas, entre otras. Primero somos una sociedad que ha puesto progresivamente a todos a trabajar. El rentista, como antes el Noble o el Monje, ambos ociosos, se convierten en personajes innoble a fines del siglo XIX. Solamente el trabajador es digno del nombre de hombre. Y en la escuela los niños son puestos a trabajar, como nunca habían trabajado en ninguna otra civilización (no hablo del atroz trabajo industrial o minero de los niños del siglo XIX, que fue fortuito y vinculado ya no al valor del trabajo sino al sistema capitalista). Y la otra consecuencia actualmente remarcable: no vemos lo que sería la vida de un hombre que no trabaja. El desempleado, aunque recibía una indemnización suficiente, queda desequilibrado y como deshonrado por la ausencia de actividad social retribuida. Un tiempo libre demasiado prolongado es perturbador, y esta completado por una mala conciencia. Y todavía se debe pensar a los numerosos “dramas de la jubilación”. El jubilado se siente frustrado del fundamental. Su vida no tiene más productividad, legitimación: no sirve para nada. Es un sentimiento muy propagado que proviene únicamente del hecho que la ideología convenció al hombre de que la única utilización normal de la vida era el trabajo.

——

Esta ideología del trabajo presenta un especial y particular interés en la medida de ser un ejemplo perfecto de la idea (que no se debe generalizar) de que ‘la ideología dominante es la ideología de la clase dominante’. O aun que ‘esta impone su propia ideología a la clase dominada’. Y es en efecto, la ideología del trabajo junto con la expansión de la industria, una creación integral de la clase burguesa. Esta reemplaza toda moral por la moral del trabajo. Pero esto no es para engañar a los obreros, tampoco para hacerlos trabajar. Ya que la burguesía también cree en ello. Es ella quien, por sí misma, pone al trabajo por encima de todo. Las primeras generaciones burguesas (los capitanes de industria por ejemplo) están conformadas de hombres obsesionados por el trabajo; trabajaban más que todos. No se elabora tal moral para contradecir a los demás, sino como justificación de lo que uno mismo hacía. La burguesía no creía más en los valores religiosos de lo que creía en las morales tradicionales: esta reemplaza el todo por la ideología que legitima a la vez lo que ella hace, su estilo de vida, y el sistema en sí mismo que, ella, la burguesía, organiza e instala. Pero claro, ya dijimos que como toda ideología, esta sirve también para disimular, esconder la condición del proletariado (si trabaja, ¡no es por obligación u subyugación sino por virtud!). No obstante, es cautivador el constatar que esta ideología producto de la burguesía se convierte en la ideología profundamente arraigada y esencial de la clase obrera y de sus pensadores. Como la mayoría de los socialistas, Marx cae en la trampa de esta ideología. Aquel tan lucido para con la crítica del pensamiento burgués, entra de lleno en la ideología del trabajo. Los textos abundan: “La historia del mundo no es más que la creación del hombre por el trabajo. El trabajo ha creado al propio hombre” (Engels).

Y aquí tenemos bellos textos del mismo Marx:

En tu uso de mi producto, directamente gozaré de la conciencia de haber satisfecho una necesidad humana y objetivado la esencia del hombre, de haber sido para ti el medio plazo entre tú y el género humano, de ser pues conocido y sentido por ti como un complemento de tu propio ser y una parte necesaria de ti mismo. De saberme confirmado tanto en tu pensamiento como en tu amor, de haber creado, en la manifestación individual de mi vida, la manifestación de tu vida, de haber pues confirmado y realizado directamente en mi trabajo… la esencia humana, mi esencia social.

Por eso es precisamente en la elaboración por su trabajo el mundo de los objetos en donde el hombre se afirma realmente como un ser genérico. Esta producción es su vida activa. Mediante ella, la naturaleza aparece como su obra y su realidad. Es por eso que el objeto del trabajo es la objetivación de la vida genérica del hombre, pues este se desdobla no solo intelectualmente, como idealmente en la conciencia, sino activa y realmente, y se contempla a si mismo en un mundo creado por el por medio de su trabajo.

Y uno de los despiadados ataques de Marx contra el capitalismo trata justamente sobre este punto: “el capitalismo ha degradado el trabajo humano, hace de él un envilecimiento, una alienación”. El trabajo en ese mundo no es ya el trabajo. (¡Pero olvidaba que fue precisamente ese mundo quien había fabricado la noble imagen del trabajo!). “El capitalismo debe ser condenado entre otras cosas, para que el trabajo pueda encontrar su nobleza y valor”. Por otro lado, Marx atacaba simultáneamente sobre este punto a los anarquistas, los únicos en dudar de la ideología del trabajo. En fin: “Por esencia el trabajo es la manifestación de la personalidad del hombre. El objeto producido expresa la individualidad del hombre, su extensión objetiva y tangible. Es el medio directo de subsistencia, y la confirmación de su existencia individual”. De esta forma Marx interpreta todo gracias al trabajo, y su célebre demostración de que solo el trabajo es creador de valor se basa sobre esta ideología burguesa (agregando, fueron economistas burgueses quienes, antes de Marx, habían hecho del trabajo el origen del valor).

Pero no serán solo los pensadores socialistas quienes entrarán en esta perspectiva, los mismos obreros,  y los sindicatos también. Durante todo el final del siglo XIX, se asiste a una progresión de la palabra “Trabajadores”. Solo los trabajadores están justificados y tienen el derecho a ser honorados, en oposición a los ociosos y a los rentistas que son viles por naturaleza. Y todavía, por trabajador se comprende solamente al trabajador manual. Alrededor de 1900, tendrán lugar rudos debates en los sindicatos para saber si se les puede acordar a: los funcionarios, intelectuales, empleados, el noble título de trabajador. Igualmente en los sindicatos, entre 1880-1914, se repite sin fin que el trabajo ennoblece el hombre, que un buen sindicalista debe ser un mejor obrero que los otros; se propaga el ideal del trabajo bien hecho etc… Y finalmente todavía en los sindicatos, es exigido antes de cualquier otra cosa, justicia en la repartición de los productos del trabajo, o la atribución del poder para los trabajadores. Así podemos decir que de forma muy general, que los sindicatos y socialistas contribuyeron a la difusión  de esta ideología del trabajo y en su fortificación, ¡lo que por cierto es bien comprendido!

(Fuente: “La ideología del trabajo” –“L’Ideologie du travail”- , Jacques Ellul)

https://www.culturamas.es/blog/2017/06/15/jacques-ellul-la-ideologia-del-trabajo/#.W6OMBs1-bpI.twitter

La mitad de los trabajadores sufren una mala salud mental en el trabajo


Los problemas mentales sufridos en el lugar de trabajo hacen que 300.000 personas pierdan su puesto cada año.

Seguro que conoces a alguien que tiene o ha tenido conflictos en el trabajo que le han trastocado la estabilidad mental, si no lo has sufrido en tus propias carnes.



Pues bien, una investigación de Mind -organización benéfica de salud mental en el Reino Unido- ha confirmado que la mitad de las personas ha experimentado un problema de salud mental en su trabajo actual. En la encuesta han participado 44.000 trabajadores, y solo la mitad de los que habían tenido problemas de salud mental habían hablado con su jefe al respecto.

Para intentar dar una solución al problema en la sociedad británica, el Príncipe William se ha puesto en contacto con varias organizaciones dedicadas a la salud mental para lanzar un recurso gratuito destinado a mejorar el bienestar del personal.


Hace falta un movimiento rápido, ya que hasta 300.000 personas pierden su trabajo cada año debido a un problema de salud mental. Mind también informa de que 1 de cada 3 empresarios no sabe dónde buscar información y orientación para sus empleados, y que solo el 2% de las personas estaba preparada para hablar con recursos humanos sobre la salud mental.




De hecho, solo el 16% de los empleadores del Reino Unido tiene actualmente una estrategia definida de salud mental, aunque el 37% planea introducir uno en el próximo año y otro 26% para 2020.





Lo más importante es que los empleados noten el apoyo de sus jefes en este asunto, ya que se sienten más seguros si se preocupan por el bienestar mental de sus compañeros.

https://www.playgroundmag.net/now/la-mitad-de-los-trabajadores-sufren-una-mala-salud-mental-en-el-trabajo_30635784.html

Esclavos del trabajo

Esclavos del trabajo, de Daria Bogdanska



Hoy llega a librerías "Esclavos del trabajo", primera obra de la autora polaca Daria Bogdanska en la que relata su propia experiencia como trabajadora explotada en Suecia, conformando una novela gráfica que muestra la lucha social y sindical y a la vez el diario íntimo de una veinteañera recién llegada a una ciudad nueva en condición de emigrante.

"Esclavos del trabajo" formó parte de la selección oficial del Festival de Cómic de Angoulême y fue finalista del premio Artemisia en 2018.


Se puede leer un avance aquí: http://astiberri.com/products/esclavos-del-trabajo